El otoño, la vendimia, los higos, la caída de las hojas, la lluvia… todo ello es propio de septiembre. Pero con este mes también llega “la vuelta al cole”. Con él se acaba el verano y las vacaciones estivales. Hay quienes agradecen regresar a la rutina, pero otros muchos sufren (o sufrimos) un nuevo giro de la espiral que nos lleva a esperar pacientemente otros nueve meses a que llegue el verano de nuevo.DEPRESION 1

El síndrome postvacacional (también conocido como depresión postvacacional), produce en quien lo sufre una sensación de apatía, tristeza, bajo estado de ánimo, decaimiento, hastío, falta de motivación o de energía una vez que nos incorporamos al trabajo después de un período de vacaciones. Según los expertos, este síndrome, lejos de ser una enfermedad es un “trastorno adaptativo” por el cual el afectado no es capaz de responder a la demanda que supone la vuelta a la rutina.

DEPRESION 4Las personas que tienen una mayor probabilidad de sufrir este síndrome, son aquellas que tienen una menor resistencia ante la frustración, los trabajadores con vacaciones más largas, quienes trabajan en un entorno desagradable, no les gusta su trabajo, se consideran poco valorados o tienen un mal jefe. Esto no los decimos nosotros, ¿eh? ¡Lo dicen los expertos!

Quienes, y me incluyo, nos resistimos a pensar que comienza un nuevo curso, inventamos diferentes recursos para alargar, aunque sea psicológicamente, el tiempo de vacaciones. Algunos aprovechan los últimos días de vacaciones para, en vez de preparar la casa y la despensa para el nuevo curso, irse de viaje para no pensar en el regreso al trabajo. Otros se resisten a la idea de que llegue el mal tiempo alargando el uso de la ropa de verano, hasta que el frío invernal les obligue a utilizar bufanda.

DEPRESION 3.jpgPero lo que es seguro es que, tarde o temprano, habremos de sucumbir al destino y doblegarnos, al fin, ante el incontestable final del verano. En cualquier caso, nosotros los curritos, víctimas de una nueva temporada laboral y conscientes de la cruda realidad, lo más importante que debemos conseguir es ser capaces de sobrellevar lo mejor posible la nueva etapa que se nos presenta.

Quienes saben de esto, aconsejan pasar de un estadio a otro de manera gradual, dormir adecuadamente, no llevar trabajo a casa y aprovechar los tiempos de descanso para realizar alguna actividad que nos resulte agradable y refuerce las relaciones sociales y familiares. En este punto, queridos nonamers, es en el que más os podemos ayudar. Desde aquí os recomendamos realizar pequeñas escapadas dedicadas a enaltecer nuestro tiempo de ocio, juntarnos con los amigos, hacer actividades al aire libre, pasar buenos momentos y lograr alejarnos del día a día para hacer más suave “la vuelta al cole”.

DEPRESION 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s